


Tomografía corneal por elevación (Pentacam)
La tomografía corneal por elevación es un examen oftalmológico que crea un mapa 3D detallado de la córnea, mostrando tanto su superficie frontal (anterior) como la posterior. A diferencia de la topografía corneal común, que solo mide la superficie frontal, esta técnica ofrece una imagen más completa y exacta de la forma y estructura corneal.
¿Cómo funciona?
Esta técnica diagnóstica usa un escáner computarizado que proyecta anillos de luz en la córnea. Un software analiza cómo se reflejan esos anillos para crear un mapa 3D que muestra las elevaciones y depresiones de la superficie corneal. Además, mide el espesor de la córnea (paquimetría) y el ángulo de la cámara anterior del ojo. En resumen, crea un mapa 3D de la córnea y proporciona mediciones importantes de la misma.
¿Para qué se utiliza?
-
Diagnóstico y seguimiento de enfermedades corneales: Permite detectar y monitorear enfermedades como el queratocono (una deformación progresiva de la córnea), la degeneración marginal pelúcida y otras ectasias corneales.
-
Planificación de cirugía refractiva: Ayuda a determinar si un paciente es candidato para cirugía refractiva (LASIK, PRK, etc.) y a planificar el procedimiento de manera personalizada.
-
Adaptación de lentes de contacto: Facilita la adaptación de lentes de contacto especiales, como las lentes permeables a los gases o las lentes esclerales, que se utilizan en pacientes con córneas irregulares.
-
Evaluación preoperatoria de cataratas: Permite obtener mediciones precisas para el cálculo de la lente intraocular que se implantará durante la cirugía de cataratas.
-
Estudio del glaucoma: Proporciona información sobre el ángulo de la cámara anterior, lo cual es relevante en el estudio y seguimiento del glaucoma.